lunes, 17 de agosto de 2009

Ciudad de festivales

Cada vez se escucha con más frecuencia el apelativo "ciudad de festivales" para referirse a Montréal. Y no es en balde pues hay todo tipo de festivales a cada rato. Sin duda el verano es la estación preferida para la actividad festivalera y los festivales más grandes de Montréal ocurren entre junio y agosto. Me encanta la idea de que haya tantas expresiones a manera de festival para las culturas y las artes.

(Sin embargo son tantos y en algunos casos tan específicos que me daré a la tarea de encontrar el festival más "sin sentido". Ya se los haré saber).


Ahora presentoles un corto relato de los festivales que he podido disfrutar estos dos meses y medio.




El Festival de Jazz estuvo tan padre y lo disfruté tanto que cuando termino estaba súper triste, jeje. "Esdeque" fui 12 de los 13 días que duró el festival, jejeje. Fui desde el concierto de apertura con Steve Wonder hasta Gadji Gadjo, Nomadic Massive y el grupo mexicano Los de Abajo.

De conciertos pagados sólo fui a uno, el de mi Lila Downs. Estuvo INCREIBLE, de hecho RETE INCREIBLE. De verdad. Si no la han visto, váyanla a ver en cuanto puedan. Invité a los amigos franceses que me recibieron en su casa en agradecimiento. Les encantó. De esas veces que le dan a uno ganas de tatuarse en la frente que es uno mexicano. Harto orgullo tricolor que trajo mi Lila a Montréal.

Los sábados en las noches voy a la competencia de fuegos artificiales (es cada sábado durante el verano, he ido a casi todos, sólo me faltó uno). Les internationales des Feux Loto-Quebec y este es el 25 aniversario de esta competencia. Este verano he visto concursar a España, Estados Unidos, Australia, Argentina, China, Quebec y Sudáfrica. Anunciaran al ganador el 22 de agosto. La Ronde (el Six Flags de aquí y organizador del evento tendrá su muestra de fuegos mañana con un homenaje al 25 aniversario del Cirque du Soleil).


En el parque Jean Drapeau los fines de semana de julio tuvo "les weekends du monde". Fiestas de comunidades etnoculturales específicas. Yo fui un domingo con un amigo mío con la intención de ver la Guelaguetza. Pero qué creen? Llegamos y no hubo guelaguetza porque con eso de la che visa no se las dieron a tiempo al grupo de danza y pues nanay, nos quedamos sin bailongo oaxaqueño. Pero bueno, aprovechamos para darnos nuestra vuelta en la fiesta de independencia colombiana, la fiesta de Cambodia y el festival turco. Otro día regrese a chismear tantito la fiesta cubana.

En ese mismo parque los domingos de junio a septiembre hay el Piknik-electronik (djs famosos mezclan en una sección del parque). Es una actividad para los amantes de la música electrónica, hay mucho joven y mucho tachi y pachifresa. También tachi y pachivagos. Mucha gente bonita eso que ni que, jeje.


Por las tardes, en la cima del Monte Royal- junto al Lago de los castores- hay una especie de cursos de baile al aire libre de cooperación voluntaria. Yo fui un martes que tocan las danzas judías. Está súper divertido y es buen ejercicio. Ahora quiero ir algún lunes al bailongo internacional.

Hubo también el festival Solo para reír. Son diferentes shows cómicos en la calle o en teatros. Yo vi un par en la calle y también el desfile que estuvo súper súper padre. También hay una tarde que hay una actividad llamada Solo para cantar y Solo para bailar y había demostraciones así como opción para que la gente participara.

El festival Fantasia es de cine fantástico asiático... o en su mayoría, jeje, por que yo fui a ver Orphan que es una "de espantos", jaja. Estuve trepado al asiento y aunque estaba súper cansado ese día con este filme ni parpadear pude. El amigo con el que fui a verla creo que salió con la manga de su poloshirt agrandada por los efectos de mi catarsis.

El festival Noches de África es de música y artesanías africanas. A este solo fui un día a chacharear y escuchar los ritmos africanos.

También hubo el festival de la diversidad, Divers/cite. Hubo muchas actividades.
Yo fui con unos amigos al "Cinéma dans le parc" o sea pasaron Les chansons d'amour en un parque muy bonito, al aire libre una después de la puesta del sol.
También fui al tradicional show de travestis de Divers/cite. Se llama Mascara. Yo pensé que sería un show travesti cualquiera. Pues no. Fue un show INCREIBLE. No sólo era el travesti sino que había todo un ensamble de bailarines, muchos vestuarios y escenografía. Hubo números de Moulin Rouge, Chicago, Mamma Mia, Slumdog Millionaire, Madonna, Aqua, Lady Gaga, Carnaval brasileño, entre otros. Estuvo padrísimo! Y había todo tipo de gente de todas las edades incluyendo personas de la tercera edad y familias con niños. Gran show. Divers/cite es al parecer verdaderamente familiar. Cero tabú, cero morbo, cero juicio, cero segregación.

El festival Francofolies es de música en francés y es el segundo más grande (después del de jazz). El lunes fui a un súper espectáculo/concierto. En la década de los noventa aquí en Quebec lo máximo de lo máximo era un grupo que se llamo Les Colocs (que significa los roommates). Por ahí del fin de la década o principios de la siguiente termino súbitamente el grupo ya que el cantante principal y autor de las canciones se suicido. Fue toda una tragedia pues estaban en la mera cúspide de la fama. Es algo así como si Fher de Mana se hubiese suicidado en esa misma época cuando Rayando el sol y todos sus CDs eran lo máximo. Pero además tiene un efecto generacional y de masas muy al estilo Timbiriche. Total que ayer, dentro del marco del festival FrancoFolies (de música en francés) hubo un tributo a Les colocs. Los miembros que subsisten cantaron después de años de no hacerlo e invitaron artistas quebecois famosos. Estuvo WOW. Yo ya conocía un par de canciones pues mi "hermana" quebecoise (de la vez que estuve en 2003) me regalo un CD así que lo disfrute un poquito más. Pero ver a la gente súper prendida coreando tooodas las canciones y la mega producción que hicieron para el concierto fue padrísimo. De los mejores conciertos a los que he ido... ever.

Las celebraciones del orgullo LGBT fueron este fin de semana. Hubo una convivencia comunitaria en Le Village el sábado y el desfile del orgullo el domingo así como espectáculos, conciertos y fiestas todo el fin de semana. El desfile estuvo lleno de música, vestuarios, participación de ONGs y un minuto de silencio por las personas que han fallecido víctimas del SIDA o de la homofobia. Como en todo festival de Montréal estaba lleno de gente que gustosa participó, incluyendo familias y gente de todas las edades.

Y a finales de agosto comienza el Festival des Films du Monde donde se presentara en premiere decenas de filmes así como la proyección gratuita al aire libre de clásicos del cine internacional.

En los festivales de Montreal hay una curiosidad que subraya la inclusión y la diversidad. En el Festival de Jazz se puede escuchar folclor mexicano, en las fiestas cubanas puede haber reggaetón, en Fantasia hay películas de suspenso gringas, en el festival noches de África pueden vender artículos ecuatorianos y los festivales LGBT están lleno de heterosexuales y familias. Voila! Es lo que me encanta de Montreal… la flexibilidad pues pese a las etiquetas hay un lugar para todos (!) jeje.